NCSoft usa IA intensivamente en Horizon Steel Frontiers

El nuevo MMO de la saga Horizon se desarrolla con ayuda de inteligencia artificial en arte, código y equilibrio del juego.

El mundo de los videojuegos está experimentando una transformación profunda gracias a la inteligencia artificial, y NCSoft acaba de confirmar que está aprovechando esta tecnología de forma intensiva en el desarrollo de su próximo título: Horizon Steel Frontiers. Este nuevo MMO, que se suma a la popular saga Horizon, ha generado gran expectación desde su anuncio, no solo por su propuesta jugable, sino también por la forma en que está siendo creado.

A diferencia de otros lanzamientos de la franquicia, Horizon Steel Frontiers se enfocará exclusivamente en PC y dispositivos móviles, dejando de lado las consolas PlayStation. Esta decisión ya ha generado debate entre los fans, pero lo que realmente ha captado la atención es la revelación de que la IA está jugando un papel central en su desarrollo.

Durante una entrevista con el medio surcoreano RuliWeb, los responsables del proyecto explicaron que la inteligencia artificial no es un mero complemento, sino una herramienta fundamental en múltiples etapas del proceso creativo. Desde la generación de código hasta la creación de assets visuales, la IA está siendo utilizada para optimizar tiempos, mejorar la calidad y reducir la carga de trabajo repetitiva sobre los equipos humanos.

Uno de los aspectos más interesantes es cómo la IA está ayudando a equilibrar el juego. En un MMO, donde la experiencia depende en gran medida de la interacción entre jugadores, determinar el número ideal de participantes por partida o zona es crucial. La inteligencia artificial permite simular diferentes escenarios y ajustar variables con precisión, algo que antes requería semanas de pruebas manuales y análisis exhaustivos.

Además, el equipo de desarrollo ha dejado claro que su intención es maximizar el uso de herramientas de IA en todas las áreas posibles. Esto no solo aplica a Horizon Steel Frontiers, sino que se espera que esta tendencia se extienda a futuros proyectos de NCSoft, especialmente tras el lanzamiento de Aion 2, otro título que también está siendo desarrollado con apoyo tecnológico avanzado.

En cuanto a la propuesta jugable, Horizon Steel Frontiers nos traslada a las Deadlands, una región inédita dentro del universo Horizon, inspirada en los paisajes áridos de Arizona y México. Aquí, los jugadores se unirán en cooperativa para enfrentarse a bestias mecánicas de gran tamaño, en un entorno que combina elementos de supervivencia, exploración y combate estratégico.

El juego está siendo construido con Unreal Engine 5, lo que garantiza una calidad visual impresionante y una optimización avanzada para múltiples plataformas. La elección de este motor, junto con el uso de IA, sugiere que NCSoft está apostando por una experiencia inmersiva y técnicamente robusta, capaz de competir con los grandes títulos del género.

La integración de IA en el desarrollo de videojuegos no es nueva, pero lo que llama la atención en este caso es el nivel de profundidad y compromiso con la tecnología. Mientras que muchos estudios la utilizan de forma puntual —por ejemplo, para generar texturas o animaciones básicas—, NCSoft está incorporándola como parte del flujo de trabajo diario, lo que podría marcar un antes y un después en la industria.

Esta estrategia también tiene implicaciones económicas y de recursos. Al automatizar tareas repetitivas, los equipos pueden centrarse en aspectos creativos y estratégicos, lo que podría acelerar los tiempos de desarrollo sin sacrificar la calidad. Además, la IA puede ayudar a identificar errores o desequilibrios antes de que lleguen a las pruebas beta, reduciendo costos y mejorando la experiencia final del jugador.

Sin embargo, también surgen preguntas sobre el impacto en los empleos y la creatividad humana. ¿Hasta qué punto puede la IA reemplazar el trabajo artístico o de diseño? La respuesta, según NCSoft, es que la tecnología es un aliado, no un sustituto. Los desarrolladores siguen siendo los responsables de la visión artística, la narrativa y la dirección del juego; la IA simplemente les proporciona herramientas más eficientes para materializar sus ideas.

En resumen, Horizon Steel Frontiers no solo promete ser un MMO emocionante en un universo ya consolidado, sino también un caso de estudio sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar la forma en que se crean los videojuegos. Con un enfoque innovador, una tecnología de vanguardia y una propuesta jugable atractiva, este título podría convertirse en un referente para futuros desarrollos en la industria.

Mientras esperamos más detalles sobre su lanzamiento, una cosa está clara: la IA ya no es el futuro del desarrollo de videojuegos —es su presente, y NCSoft está liderando ese cambio con determinación.

Referencias